barrio colombia / distrito de artistas

Verónica Muñoz

Maestra en artes visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en gestión de proyectos culturales del Groupe EAC (Écoles d'Art et de Culture) en París

Artista visual caleña, egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá en el 2007. En el 2020 decidió dedicarse por completo a su desarrollo como creadora con obras que se basan en su cotidianidad, en los aspectos más íntimos de su personalidad y en la naturaleza que le rodea y apasiona.

Sus últimas series se inspiran en la flora de los páramos y demás paisajes de Colombia en los cuales los frailejones son protagonistas y el uso constante del color dorado su forma de simbolizar la calidez del sol, la vitalidad y la riqueza natural que rodea al país.

Busca confrontar al espectador con una belleza aún desconocida o lejana para muchos; una belleza que merece nuestra total admiración y respeto, presentando al “Frailejón de oro” como la joya que realmente es, y la verdadera riqueza que tenemos los colombianos: el agua.

Lo que comienza en el 2019 como una serie de retratos de frailejones basados en fotos de acampadas en los páramos, en el 2022 y 2023 evoluciona como una re-interpretación y reverencia de estas plantas, moldeando a mano estas joyas desde la memoria y la nostalgia.

Los transforma entonces en reliquias, piezas de museo, unas doradas, otras quemadas, unas solitarias, otras en familias de páramos, pero todas intocables, protegidas con urnas del contacto humano, como quien alerta sobre un futuro inminente.

Foto-Portada-Veronica-Muñoz
Foto-Portada-Veronica-Muñoz

Maestra en artes visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en gestión de proyectos culturales del Groupe EAC (Écoles d'Art et de Culture) en París

Artista visual caleña, egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá en el 2007. En el 2020 decidió dedicarse por completo a su desarrollo como creadora con obras que se basan en su cotidianidad, en los aspectos más íntimos de su personalidad y en la naturaleza que le rodea y apasiona.

Sus últimas series se inspiran en la flora de los páramos y demás paisajes de Colombia en los cuales los frailejones son protagonistas y el uso constante del color dorado su forma de simbolizar la calidez del sol, la vitalidad y la riqueza natural que rodea al país.

Busca confrontar al espectador con una belleza aún desconocida o lejana para muchos; una belleza que merece nuestra total admiración y respeto, presentando al “Frailejón de oro” como la joya que realmente es, y la verdadera riqueza que tenemos los colombianos: el agua.

Lo que comienza en el 2019 como una serie de retratos de frailejones basados en fotos de acampadas en los páramos, en el 2022 y 2023 evoluciona como una re-interpretación y reverencia de estas plantas, moldeando a mano estas joyas desde la memoria y la nostalgia.

Los transforma entonces en reliquias, piezas de museo, unas doradas, otras quemadas, unas solitarias, otras en familias de páramos, pero todas intocables, protegidas con urnas del contacto humano, como quien alerta sobre un futuro inminente.

taller la hoja
Calle 26 # 43G – 49
Edif. Industrial Colombia – 301
Barrio Colombia – Medellín
contacto
316 498 4697
[email protected]
redes sociales